Barranquismo: Rápeles, saltos y toboganes naturales te esperan en una aventura única. ¿Te atreves?

Plan de Sostenibilidad de RocRoi

Última actualización: Nov 2024

Dimensión Ambiental

Objetivo general: Reducir el impacto ambiental de las actividades y promover la conservación activa del entorno natural.

 

1. a. Gestión sostenible de los recursos naturales

  • Evaluación de impacto ambiental: Realizar estudios de impacto ambiental previos a la apertura de nuevas ubicaciones.
  • Capacidad de carga ambiental: Limitar el número de participantes por actividad para prevenir la sobreexplotación de los recursos naturales.
  • Protección de la biodiversidad: Colaborar con expertos en flora y fauna para proteger los ecosistemas locales.

 

1.b. Reducción de emisiones y huella de carbono

  • Movilidad sostenible: Incorporar vehículos eléctricos o híbridos para el transporte de clientes y equipos.
  • Fomento del transporte compartido: Facilitar e incentivar el uso del carpooling entre los clientes.
  • Compensación de emisiones: Implementar un sistema de compensación de carbono, como la plantación de árboles en colaboración con asociaciones locales.

 

1.c. Uso de materiales sostenibles

  • Elección de materiales responsables: Priorizar la compra de equipos fabricados con materiales reciclados, reutilizables o biodegradables.
  • Reducción de plásticos de un solo uso: Sustituir los plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles y promover su eliminación progresiva.

 

1.d. Gestión de residuos

  • Reciclaje en todas las bases: Instalar puntos de reciclaje accesibles en todas las bases de operaciones.
  • Experiencias con impacto positivo: Integrar actividades de limpieza de entornos naturales en la oferta de experiencias para clientes.

 

Dimensión Social

Objetivo general: Impulsar el desarrollo de las comunidades locales y promover la inclusión social en todas las actividades.

 

2.a. Implicación con las comunidades locales

  • Fomento del empleo local: Priorizar la contratación de personal local, favoreciendo el desarrollo de la economía regional.
  • Apoyo a proveedores locales: Dar prioridad a la compra de productos y servicios de proveedores locales.
  • Educación y sensibilización comunitaria: Participar en actividades educativas en escuelas locales, promoviendo el respeto por el medio ambiente y el disfrute responsable de la naturaleza.

 

2.b. Accesibilidad e inclusión

  • Accesibilidad universal: Diseñar y adaptar actividades para personas con diversidad funcional, garantizando la accesibilidad de todos los clientes.
  • Tarifas solidarias: Ofrecer descuentos o acceso gratuito a actividades para grupos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social.

 

2.c. Formación y sensibilización

  • Capacitación del equipo: Formar a los empleados en prácticas sostenibles, seguridad y primeros auxilios.
  • Talleres de sostenibilidad para clientes: Ofrecer talleres educativos para sensibilizar a los clientes sobre la sostenibilidad y el respeto al entorno natural.
  1. Dimensión Económica

Objetivo general: Asegurar un modelo de negocio responsable, rentable y sostenible a largo plazo.

3.a. Diversificación de actividades

  • Nuevas experiencias sostenibles: Incorporar actividades menos invasivas con el entorno, como rutas interpretativas de la naturaleza o talleres de educación ambiental.
  • Turismo fuera de temporada: Desarrollar una oferta atractiva para el turismo en temporada baja, reduciendo la presión sobre los recursos en picos de alta demanda.

3.b. Certificaciones y reconocimientos

  • Obtención de certificaciones: Trabajar para obtener certificaciones de sostenibilidad reconocidas (ej.: ISO 14001, Biosphere, etc.).
  • Alianzas con marcas responsables: Colaborar con marcas y entidades destacadas por sus buenas prácticas en sostenibilidad.

 

3.c. Comunicación y marketing responsable

  • Transparencia: Comunicar de forma clara y accesible las políticas ambientales, sociales y de sostenibilidad de la empresa.
  • Marketing responsable: Destacar los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa en las campañas de comunicación, promoviendo el turismo responsable y sensibilizando a los clientes.

 

Monitorización y Mejora Continua

Objetivo general: Evaluar y ajustar periódicamente el plan de sostenibilidad, aprovechando los avances tecnológicos y las buenas prácticas.

  • Sistema de medición del impacto ambiental: Implementar un sistema de medición y seguimiento de indicadores clave (ej.: consumo de energía, generación de residuos, huella de carbono, etc.).
  • Auditorías anuales: Realizar auditorías de sostenibilidad anuales y publicar informes de resultados para garantizar la transparencia.
  • Escucha activa: Facilitar la participación de clientes y empleados a través de encuestas y mecanismos de retroalimentación, con el fin de identificar oportunidades de mejora.

 

Alianzas Estratégicas

Objetivo general: Establecer alianzas con entidades clave para maximizar el impacto positivo y la sostenibilidad de las operaciones.

  • Colaboración con ONGs: Desarrollar proyectos conjuntos con ONGs ambientales y sociales que promuevan la protección del medio ambiente y la inclusión social.
  • Participación en iniciativas locales: Participar activamente en iniciativas de limpieza de ríos, senderos y otros espacios naturales.
  • Red de turismo sostenible: Colaborar con otros operadores turísticos para crear una red de turismo responsable, compartiendo recursos y mejores prácticas.

 

Resultados Esperados

Impacto ambiental:

  1. Reducción del impacto ambiental de las operaciones, con menor huella de carbono y mayor protección de la biodiversidad.
  2. Uso más eficiente de recursos gracias a la gestión sostenible y la reducción de residuos.

Impacto social:

3. Relación fortalecida con las comunidades locales, gracias a la generación de empleo, la contratación de proveedores locales y la participación en proyectos comunitarios.
4. Acceso inclusivo a las actividades para personas con diversidad funcional y colectivos en riesgo de exclusión social.

Impacto económico:

5. Fortalecimiento de la reputación de RocRoi como empresa de turismo sostenible.
6. Aumento de la fidelización de los clientes interesados en el turismo responsable, generando una ventaja competitiva en el sector.