Emoción y recuerdos únicos. El mejor regalo para papá. Descúbre ideas de regalo

Deporte outdoor, compras y relax: planes para vivir la magia de la Navidad en Andorra

Se acerca el invierno y con ello las festividades navideñas, una época de viajes en familia y planes para todas las edades. Para los que quieran cumplir su sueño de pasar una blanca Navidad, Andorra es el destino a elegir.  

A medida que se aproxima diciembre, el espíritu navideño comienza a aflorar por todos los rincones. En grandes ciudades, pueblos y aldeas. Ya no sólo en las calles, en los comercios o tiendas, sino también en las montañas que se visten de blanco con la llegada de las primeras nevadas. Esto convierte a los Pirineos en uno de los lugares más buscados por las familias para disfrutar de las festividades.

En concreto, Andorra dispone durante esta época de una oferta de actividades y servicios que incluye comercios y servicios de alta calidad, gastronomía de primer nivel, deportes de aventura y actividades extremas en la nieve y el encanto de las ferias navideñas.  

Por ello, cada año el Principado se convierte en el destino más buscado de la península y del turista francés para estas fechas. No en vano, a lo largo de la última década el número de turistas que acuden al pequeño país ha ido aumentando de forma progresiva desde el millón de habitantes que recibía en 2012 hasta los 1,5 millones que recibió en 2018 y 2019, según datos de Statista.  

Esta tendencia se mantuvo al alza hasta la llegada de la pandemia como demuestran los datos de ocupación hotelera en el país. Según la Unió Hotelera d’Andorra, la ocupación media alcanzó ese año el 89%, dos puntos por encima del año, mientras que la red viaria andorrana recibió el número de vehículos más elevados de los últimos 15 años.

Las estaciones de esquí andorranas no se quedan atrás y son las preferidas de toda la Península Ibérica en Navidad. Por ello, el país concentra el 63% de las reservas en las fechas navideñas, por encima del 16,5% del Pirineo Aragonés y del 11,7% del Pirineo Catalán. Pero, ¿qué lo hace tan especial? ¿Qué actividades no puedes perderte si visitas Andorra en diciembre y enero? 

 

 

Magia navideña en el ‘Poblet de Nadal’ 

El Principado es la simbiosis perfecta entre tradición navideña, servicios de gran calidad y el mejor deporte de aventura outdoor. En primer lugar, las familias se acercan a Andorra la Vella encandiladas por el Poblet de Nadal (la Aldea de Navidad). Esta feria navideña, situada en el centro de la ciudad, es la mejor manera de conocer la artesanía y gastronomía del país y complementa la amplia oferta de tiendas que tiene el principado.  

Una propuesta comercial formada por casitas de madera que venden todo tipo de productos navideños, acompañadas de villancicos y engalanado con un entrañable alumbrado navideño en sus calles adoquinadas. 

Además, el Poblet de Nadal también es popular por acoger todo tipo de espectáculos navideños, y contar con un tobogán y una pista de patinaje dirigida para los más pequeños de la casa. Si eliges Andorra para pasar la vigilia de Navidad, conocer a Papá Noel en el pueblo de Canillo es una de las experiencias que los más pequeños no querrán perderse.  

Cada vez son más los que visitan Andorra La Vella y hacen parada en el balneario urbano de Caldea. Una de las mejores experiencias se vive en invierno, cuando puedes relajarte en el jacuzzi exterior mientras caen copos de nieve. Una opción que gusta, especialmente tras una jornada esquiando, de compras por la ciudad o haciendo ruta en raquetas de nieve.

No temas por la falta de nieve, pues Andorra se encuentra en el Pirineo axial, un enclave que en invierno siempre está teñido de blanco. 

 

 

Deporte outdoor en navidad 

 

Si eres de los que necesita aventura también en navidad, Andorra no te decepciona.

Más allá de los habituales deportes de nieve que triunfan en las estaciones de esquí, las montañas andorranas ofrecen un entorno privilegiado para la práctica de deportes extremos y actividades exclusivas. Es la mejor opción para disfrutar de la nieve sin tener que esquiar o hacer snowboard.  

Para ello, desde RocRoi contamos con un centro, situado en el Bosque de Moretó, en el sector Grau-Roig, a los pies de Grandvalira y otro en Ordino, en la puerta de entrada al sector Arcalís. El centro abre el 26 de noviembre y, desde aquí se realizan paseos en moto, mushing, que es una actividad en trineo tirado por un equipo de huskies muy cariñosos, construir iglús, así como realizar excursiones con raquetas por la nieve, entre otras actividades.

Si estás buscando una experiencia diferente en pareja o con toda la familia, no olvides que los paseos en trineo y en moto también pueden hacerse de noche en las pistas de esquí de Grandvalira con parada en un restaurante en plena montaña para reponer fuerzas.  

De hecho, estas experiencias gustan especialmente a las familias en plena época navideña. Por ello, cada vez destacan más las ofertas conjuntas que mezclan experiencias deportivas en plena naturaleza con servicios gastronómicos de calidad.

Más aún en el caso de Andorra, que posee una rica oferta culinaria mediante sus características bordas o cabañas pérdidas en el bosque, en las que las familias acostumbran a pasar unos días, y con restaurantes galardonados con estrellas Michelín como el Koy Hermitage de Hideki Matsuhisa.