El río Noguera Pallaresa, el inicio de todo

El inicio de RocRoi se ubica en el pueblo de Llavorsí, un pequeño pueblo del Pirineo por el cual pasa el río más imponente del Pallars Sobirà: el río Noguera Pallaresa. 

El río Noguera Pallaresa se considera uno de los más espectaculares del territorio español gracias a la gran conservación que lo mantiene casi intacto. Su fauna y flora más que diversa que lo acompaña también es un gran punto a favor. Y por último, y cómo no, sus saltos, rápidos y olas que hacen de este río una de las principales atracciones de la zona para practicar el rafting. 

rafting (11 de 39)

Es aquí donde los hermanos Rabaneda se dieron cuenta de sus grandes posibilidades. Natales de Llavorsí, decidieron dar un paso adelante y convertir su diversión diaria (practicar descensos en kayak y barca por el río) en un negocio. 

 Y así empezó todo, aunque en este post hablaremos del río más que de historia y es que el río Noguera Pallaresa es un río de clase III. ¿Sabes qué significa eso? Te lo contamos. 

Clases de ríos de España (¡y del mundo!) 

Tenemos que decir que nos sentimos muy afortunados por la gran diversidad de opciones que nos encontramos en nuestro país para practicar descensos en ríos. Ya sea en el Parque Natural del Alto Pirineo, el Parque Natural de Ordesa, en Cantabria, Galícia o Andalucía.  

En todos estos sitios encontramos ríos tanto de clase III como IV e incluso tramos de V. Ahora os explicaremos cada uno por qué es de una clase u otra: 

Ríos de clase I (fácil):  

En estos ríos las aguas se mueven rápido pero casi sin olas ni rápidos. Todos los obstáculos que te puedes encontrar (rocas, saltos) son muy perceptibles y se pueden superar con gran facilidad. No existe riesgo de vuelco y se puede salir del agua nadando sin mucho esfuerzo. 

Ríos de clase II (principiante): 

En esta clase de ríos los rápidos y las rocas son fácilmente perceptibles y cortos, aunque a menudo habrá que maniobrar para saltarlos. Los canales son anchos y claros de fácil acceso y si se produce algún vuelco de la barca, con asistencia se podrá volver a subir a la barca sin problemas.  

Algunos tramos del río Tajo, en Castilla La Mancha, se consideran se este nivel, y según la temporada, puede llegar hasta clase III. 

Ríos de clase III (Intermedio): 

Estos ríos gozan de rocas y saltos de nivel intermedio con algunos tramos más difíciles de sortear por los guías. Las olas son grandes pero fácilmente de maniobrar. También se pueden encontrar remolinos en algunas zonas del río, y, aunque la barca puede volcar, con ayuda de los otros miembros de la embarcación, se podrá volver a subir sin problemas.  

En esta clasificación podemos ubicar el río Noguera Pallaresa (Cataluña), el río Gállego (Aragón) o el río Guadalfeo (Andalucía). 

Ríos de clase IV (avanzado): 

En estos ríos encontramos rápidos intensos, pero predecibles y los guías pueden manejar fácilmente la embarcación. Las olas son grandes y existen remolinos, es por eso que el guía deberá estar atento para realizar virajes rápidos y maniobras evasivas. La barca puede volcar, pero con la ayuda del resto de acompañantes, se podrá volver a subir a la barca relativamente fácil. 

Algunos ríos de clase IV de España pueden ser el río Esca en Navarra o el río Deza en Galícia. 

Ríos de clase V (experto): 

Aquí ya nos encontramos ante un tipo de río de alto riesgo con rápidos extremadamente grandes y violentos. Estos rápidos normalmente no son predecibles con lo que el guía debe estar especialmente atento a maniobras. Los pasos son estrechos y complejos, a la vez que el río es muy dinámico y de alta intensidad.  

En esta categoría dominan los ríos del pirineo aragonés y el Parque Natural de Ordesa como el río Cinca, el río Ésera o río Ara. 

A nivel mundial destacar el río Futaleufú en la Patagonia con olas de casi 6 metros (¡qué pasada!)

rio-ara-grupoasdon
Río Ara, en Huesca

Ríos de clase VI (rápidos sin explorar): 

Estos ríos están casi inexplorados y los que realizan descensos en ellos son personas muy expertas en el sector. Requiere una intensa preparación y planificación, explorar desde fuera el río para poder organizar un rescate en caso de accidente.  

El río Apurimac en Perú goza de tramos de esta clase donde sólo los más atrevidos expertos demuestran su talento. 

Por qué elegir el Pirineo 

En definitiva, como podéis leer, no es necesario viajar mucho para encontrar auténticas maravillas para practicar descensos en el río, ya sea en barca en kayak u otra disciplina como el hidrospeed 

Y la mayoría de ellos se encuentran entre el pirineo catalán y aragonés, parques naturales muy bien conservados y esperando tu llegada para disfrutar al máximo de la aventura y la adrenalina entre paisajes espectaculares. 

 

Y ahora, ¿qué te parecería empezar a explorar todas las posibilidades para practicar rafting en el Noguera Pallaresa?

Encuentra algunas de las mejores actividades de rafting en Llavorsí.